lunes, 2 de mayo de 2016

practica X evidencia 1.5.4 MICRÓFONO







2 comentarios:

  1. Los micrófonos tienen múltiples aplicaciones en diferentes campos como en telefonía 1 , ciencia, salud 2 , transmisión de sonido en conciertos y eventos públicos, trasmisión de sonido en medios masivos de comunicación como producciones audiovisuales (cine y televisión), radio, producción en vivo y grabado de audio profesional, desarrollo de ingeniería de sonido, reconocimiento de voz y VoIP.

    Actualmente, la mayoría de los micrófonos utilizan inducción electromagnética (micrófonos dinámicos), cambio de capacitancia (micrófonos de condensador) o piezoelectricidad (micrófonos piezoeléctricos) para producir una señal eléctrica a partir de las variaciones de la presión de aire. Los Micrófonos usualmente requieren estar conectados a un preamplificador antes de que su señal pueda ser grabada o procesada y reproducida en altavoces o cualquier dispositivo de amplificación sonora.

    ResponderBorrar
  2. esta muy completa pero creo que te faltaron algunas características que son:
    Impedancia
    Una importante característica de un micrófono es su impedancia de salida. Esta es una medida de la resistencia interior del micrófono en función de la frecuencia.
    Salida Balanceada

    La mayor parte de los micrófonos de Audio-Technica ofrecen salida balanceada. Una salida balanceada ofrece ventajas reales para los expertos en grabación. Las líneas balanceadas son mucho menos susceptibles al RFI (Interferencias de RF) y a la captación de otros ruidos y zumbidos eléctricos.
    Sensibilidad
    Las medidas de sensibilidad de los micrófonos pueden no ser exactamente comparables, ya que los fabricantes usan distintos sistemas de medida. Típicamente, la salida del micrófono (en un campo de sonido de intensidad dada) se mide en dB (decibelios) comparada con un nivel de referencia establecido.

    ResponderBorrar