lunes, 2 de mayo de 2016

Prctica IX ev 1.5.3 Scanner







2 comentarios:

  1. la función principal del scanner es :escanear documentos en papel tales como materiales de reuniones e ilustraciones. Los documentos escaneados pueden luego convertirse a un formato digital como PDF y enviarse a un ordenador cliente. Los documentos pueden escanearse con facilidad, si coloca los originales sobre el cristal de exposición o el ADF y pulsa a continuación la tecla de inicio.
    La función escáner puede configurarse para los distintos ajustes de escaneo que se indican más abajo.
    Ejemplos de los ajustes de escaneo que pueden seleccionarse

    Tipo original Selección (color / blanco y negro)
    Seleccione si escanear el documento en blanco y negro, en color o en escala de grises.
    Selección de formato de archivo
    Seleccione si guardar el documento escaneado en JPEG y TIFF o PDF.
    Ajuste de tamaño de escaneo
    Seleccione A4, A3 o un tamaño diferente para guardar los documentos escaneados.

    ResponderBorrar
  2. creo que te faltaron las partes y sus características es bueno saberlas ya que son importantes en el encaner y tenerlas en la practica

    Las partes del escáner son:

    1.- Tapa: reduce la cantidad de luz que se filtra del exterior y permite que la hoja no se doble durante el escaneo.
    2.- Panel de botones: controla las funciones del escáner.
    3.- Cama de cristal: también llamada FlatBedes una placa asignada para colocar la hoja y ser reflejada por una lámpara interna.
    4.- Cubierta: protege los circuitos internos y da estética al escáner.
    5.- Puerto: permite la conexión con la computadora, para enviar las señales de la imagen digitalizada.
    6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al escáner.

    Algunas de sus características son:

    ♦Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos. Actualmente son USB o centronics.
    ♦Resolución del escáner: es la cantidad máxima de puntos por pulgada cuadrada que puede escanear y que al concentrar en una pulgada cuadrada esta no se distorsione. Esta se mide en en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada) y generalmente será de 1800 ppp, 2400 ppp, 3600 ppp o 4800 ppp. Esto influirá directamente en el tamaño del archivo en que se va a guardar la imagen.
    ♦Digitalización de dispositivas y negativos: es una característica opcional para poder guardar imágenes procedentes de estos medios físicos.
    ♦Profundidad del escáner: se refiere a la cantidad de bits que utiliza para definir cada píxel, por lo que a mayor cantidad de bits utilizados, se puede capturar una mayor cantidad de colores. Esto influirá directamente en el tamaño del archivo en que se va a guardar la imagen.
    ♦PPM: se refiere a la cantidad de páginas que es capaz de extraer y digitalizar (en el caso de escáneres con alimentador automático), este dato puede ser mayor a 60 ppm aproximadamente.
    ♦MAXIMUM SCANNING WIDTH: se refiere al tamaño máximo de hoja capaz de digitalizar, ello está dado en pulgadas (Inch, "), puede incluir la nomenclatura de hojas A4, Legal, Letter, etc.
    ♦PPI: se refiere a la densidad "Pixeles per Inch", número de pixeles por pulgada en un archivo, referente a la calidad de impresión ó visualización en pantalla.


    ResponderBorrar