BOCINAS
Se tratan de
dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de
energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas (también llamadas
parlantes), estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo
las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas
en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y
auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario
y la computadora). Las bocinas generalmente se comercializan en pares para
generar sonido estéreo para que sea más agradable la interacción con el equipo.
También hay que destacar que hay equipos que las tienen integradas en el gabinete.
Hay básicamente
4 tipos de bocinas para computadora:
Bocinas
monoaurales: se
refiere a que el sonido emitido se escuchará con baja calidad y desde un solo
punto, un ejemplo cercano es el sonido de las estaciones AM de radio.
Bocinas
estéreo: se refiere
a que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que
permite escuchar como si el sonido proviniera de distintos puntos del ambiente,
un ejemplo cercano de ello es el sonido de las estaciones FM de radio.
Bocinas
2.1: se refiere a
que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite
escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, además de que cuenta con
una bocina extra llamada subwoofer que resalta los tonos graves del
audio. Son 2 bocinas distribuidas y un subwoofer.
Bocinas
5.1: se refiere a
que el sonido emitido se escuchará con alta calidad y con un efecto que permite
escuchar como si el sonido proviniera de ambos lados, del frente y
detrás, además de que cuenta con una bocina extra llamada subwoofer que
resalta los tonos graves del audio. Son 5 bocinas distribuidas y un subwoofer.
*
Actualmente se llega hasta 8.1 canales
Las bocinas para computadora, han reemplazado el uso general de un zumbador interno que emite un "beep", y por el cuál, se emitían todos los sonidos en los antiguos equipos.
ResponderBorrarLa unidad para medir la potencia de las bocinas es el RMS ("Root Mean Square") ó raíz cuadrada media, que está relacionado con los Watts que son capaces de consumir las bocinas para generar el sonido de manera constante, por ello se especifica en algunas marcas de bocinas.
Otra unidad de medida más utilizada, es el P.M.P.O. ("Peak Music Power Output") ó máximo rendimiento de potencia musical, la cuál también tiene relación con los Watts, pero está más avocada a otras cuestiones electrónicas que hacen que los Watts parezcan mucho mayores a los RMS antes mencionados.
lo que aprendí de esta práctica de las bocinas es que son un dispositivo
ResponderBorrarperiférico que permiten la salida de audio del ordenador y que para
poder transformar este sonido tiene que transformar una energía en
otra para poder escucharse el audio, aprendí también que hay dos
tipos de bocinas las alámbricas y las inalámbricas , las alámbricas
tienen que estar conectadas a la computadora para que puedan recibir
la corriente de audio que esta emite para que se escuche a través de
las bocinas y las inalámbricas funcionan a través de ondas infrarrojas
que son emitidas por la computadora y recibidas por las bocinas,
además también aprendí que no necesitan de un controlador para funcionar ya que la
tarjeta de audio ya ha sido instalada y esta tiene el driver requerido así que estas al ser
conectadas son reconocidas automáticamente por el ordenador.